Noticias recientes

Music News

Teodor Doré

Diálogos Contemporáneos: DAG KLASSICAL Entrevista al Pianista Teodor Dore

 

En un encuentro virtual, el Departamento de Comunicaciones de DAG KLASSICAL conversó con el reconocido pianista y compositor Teodor Dore, cuya reciente obra rinde homenaje al legado de Serguéi Rachmaninoff mientras explora temas universales como la migración y la identidad. A través de esta entrevista, Dore compartió reflexiones profundas sobre su proceso creativo, la recepción de su álbum y sus proyectos futuros.

 

Conoce más acerca de nuestra conversación...

  • DK. Si históricamente los grandes compositores se han visto en la necesidad de migrar de sus tierras de origen… ¿Por qué Rachmaninoff fue diferente?
  • TD«La experiencia de Rachmaninoff no fue diferente, una parte de su vida pasó en el exilio, anhelando su patria. Durante su vida en los Estados Unidos, él creó solo seis obras, 4 de ellas se iniciaron en Rusia».

 

  • DK Tomando en cuenta que en este álbum expresas tu lenguaje como compositor e intérprete… ¿Cómo ha recibido el público estas versiones contemporáneas de la obra de Rachmaninoff?
  • TD«El público en mis conciertos notó la novedad y el brillo de las nuevas interpretaciones, y su importancia social dio un nuevo contexto semántico».

 

  • DK Siendo este tema de la inmigración tan importante… ¿Consideras tú que esta grabación podría llevarte a una segunda parte, volumen II o Rachmaninoff 2?
  • TD«Para el concierto en el Carnegie Hall, que tuvo lugar el 29 de enero de este año, preparé muchas más transcripciones. Es posible que con el tiempo en el futuro se realicen sus grabaciones».

 

  • DK ¿Cómo surgió la idea de este proyecto? Desde sus inicios, pasando por la experiencia de grabar en uno de los estudios más icónicos del mundo de la grabación, hasta el monto de la publicación.
  • TD«Durante mucho tiempo reflexioné sobre lo que se puede decir sobre el legado de Rachmaninoff en nuestro tiempo. En 2022, se formó en un solo proyecto musical y conceptual. En 2023, tuvimos la oportunidad única de grabar un álbum en el legendario estudio Abbey Road, donde el tiempo parece haberse detenido, y estamos en 1939, el año de la última actuación de Rachmaninoff en Londres. Luego, las cartas de Rachmaninoff y sus contemporáneos, grabadas por actores de Rusia, Ucrania y Polonia. Poco a poco, el álbum comenzó a encontrar su vida y camino en la prensa británica».

 

  • DK ¿Cuéntanos qué sigue? Actividades, conciertos, presentaciones, etc.
  • TD«La presentación del álbum se llevó a cabo, la gira mundial se completó. Ahora me interesaría volver a trabajar en la segunda parte de mi penúltimo álbum, "Retratos de ciudades", donde traté de expresar el alma de las ciudades a través de la colaboración con músicos locales que tocan los instrumentos tradicionales».

 

Conclusión: Un Puente Entre Épocas
La conversación con Teodor Dore revela no solo su conexión íntima con la música de Rachmaninoff, sino también su visión para reinventar clásicos con un enfoque socialmente relevante. Desde Abbey Road hasta el Carnegie Hall, su trabajo demuestra que el arte trasciende fronteras, tanto geográficas como temporales. Con proyectos como "Retratos de ciudades" en el horizonte, Dore sigue consolidándose como un puente entre tradición y modernidad

¿Qué sigue para este innovador artista? Sin duda, un camino lleno de notas, historias y ciudades por descubrir.

 

Por el Departamento de Comunicaciones de DAG KLASSICAL
Sigue nuestras plataformas para más entrevistas y contenido exclusivo.